Ir al contenido principal

Legado de Radio

banner_negro

Conocí a David a el “Negro Guerrero” cuando dirigía Radio Universidad de Guanajuato. David era generoso y animado, en las inútiles discusiones del sistema de radio universitarias, siempre su voz era provocadora y retadora. Una vez  Fernando Escalante me dijo en voz baja, que David comía fierro, mientras aplastaba (no era difícil) con sorna e ironía, las propuestas de la directora de radio universidad de Baja California en una reunión nacional. Sin embargo, estrechamos vínculos cuando recibí el Premio Fernando Benítez. Unos meses antes, le había obsequiado un ejemplar de mi libro, que creía que lo echaría al olvido, pero en cuanto me vio en la recepción del hotel sede, recordó que le habían gustado mis cuentos y eso siempre se agradece. David era un apasionado de la literatura y de la palabra. Era, lo que se conoce como un excelente periodista cultural, de esos que no se hallan por el bajío. Un investigador, no un relator de espectáculos. Un literato, no un turista de las letras. Un soberbio escritor, no un rasca columnas de quinta, por eso supe que tenía mucho que aprenderle.

FILNAT16

Recuerdo perfectamente que luego que me notificaron la noticia del premio Benítez, una de las primeras voces al teléfono fue la del buen Negro. Al arribar a Guadalajara, el fue quien me echó la mano, me conectó e hizo una entrevista dándole la valía al premio, (dicen que entre indios no hay flechazos, pero la verdad fue que en mi tierra, los medios hicieron como que no me conocían. Igual que la Universidad de Guanajuato, luego de ganar el premio me trataron como si les hubiera mentado la madre)

El legado de David, es la palabra en la radio. Las palabras que vibran, la verdad siempre caliente. Comprendía que la única regla de la radio, es gustar. El hombre gustaba, razonaba. Volcaba la imaginación y el intelecto, la sorna y la paradoja como aderezos a sus charlas. A la radio le hace falta ese duende, esa línea que no está escrita y que sólo aparece en gente como él, con esa pasión y empeño desenfadado por hacer lo que les gusta, y lo mejor, hacerlo bien.

El Negro escribió en una de sus últimas columnas en el Informador de Guadalajara lo siguiente:

Estoy pasando poco más de 30 días de inquietud. Todo debido a una situación de salud que, tal vez por incapacidad médica o mala fortuna para mí, se complicó al grado de que mi ánimo fue sacudido de manera muy fuerte, pero a la vez positiva. Nunca me ha quedado más que claro que “vida sólo hay una”, y de que de nada sirve de que uno esté gozando de bonanza económica o que esté transitándose por días de jolgorio y celebración si no se está bien de salud.
La salud y ya. Pero más allá de ésta muy personal reflexión (no faltará aquél que diga “¿y a mí qué demonios me importa lo que le haya pasado a este tipo?”), de lo que sí me puedo considerar afortunado -además de haber salvado la vida- es de tener la oportunidad de leer, poner el rimo de los días a casi 30 kph y disfrutar de las tranquilas tardes que todavía se viven por el rumbo del barrio de Cruz Verde -o de la Sagrada Familia-.

Chao Negro…

Entradas populares de este blog

cineastas

Existen tres nombres en el ámbito local de la producción audiovisual que no hay que perder de vista. Amat Escalante, Arturo Chango Pons y Rolando Briseño. A ellos los une, en principio, el placer estético por las imágenes, el acto íntimo de narrar con el lenguaje audiovisual, pero también los une la indiferencia y el abandono de las instituciones del gobierno estatal. El último proyecto de Pons era “la brújula la lleva el muerto”, un largometraje que promete, pero que no se ha logrado gracias a los nulos apoyos a producciones mexicanas y los nulos apoyos a los proyectos locales. Paradojal. El estado de Guanajuato mantiene una dirección de filmaciones que sirve para... ¡Hacer un festival A.C! El Chango es uno de esos directores de cine que indagan en lo oscuro, que en su búsqueda constante plasman elementos políticamente incorrectos y ricos en expresiones artísticas. Amat Escalante se arrojó a Cannes en 2005 con la película “Sangre”, sin apoyo de gobierno alguno lo que le dejó un premio...

Archipiélago

Ahora recuerdo. Una tarde el mar estaba en mi habitación. La marea aun baja. Hombres a la deriva, empeñados en nadar hasta la única tabla de salvación, un madero podrido en el que me asía fuertemente para no descender a los infiernos. Los hombres peleaban un lugar en el metro y medio de larguero. Mi corazón indecente no quiso echarles la mano. -Ora, perros, a nadar-. Grité. El azar llevó un tifón embravecido para sacudirme del madero como un toro al jinete. Cuando una ola cambió mi posición. Estaba nadando en aguas profundas. Los hombres dieron unas fuertes brazadas y llegaron al madero. ¿Quién es el perro? Dijo uno. Mis piernas flotaban entre la densidad marina de la habitación. Una lámpara de mesa pasó flotando a un a lado. Si no muero ahogado, muero electrocutado. Llené mis pulmones hasta el máximo para luego sumergirme al fondo gris. Abrí los ojos. Mi cama, estaba tendida. El closet cerrado. No había otra cosa que flotara. Perdí el minuto de oxígeno haciendo malabares para hundirme...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...