Ir al contenido principal

Mal sueño

Estos últimos días he sido decano de la espera. Casi no sueño.  Me he concentrado en el único universo de mi casa, mis libros y los mp3 que pueblan una tercera parte de mi disco duro. Las palabras no habían aparecido por una terca mudez de mis dedos (por hueva o desencanto, qué más da). Mientras la ciudad se desploma en un miserable Festival Cervantino chillón y ebrio, cansado de ser un fracaso del que muchos opinan lo contrario.

Entonces, por una razón que todavía no entiendo, salí a la calle. Y como si la suerte, que es un afeminado, me pusiera a prueba, me hallé con un tipo que no se cansa en decirse poeta como si en verdad lo fuera. Estaba allí con esos cabellos de muñeca de basurero y unos lentes estilo Gandhi. Es por demás decirlo, pero quiso conversar de literatura… he pensado que la literatura no es más que eso, es sólo eso… hace mucho que no leo una cosa que uno diga, bueno, me late, esto es el libro de cabecera… Alguien dijo que en la crisis afloraba el arte, las manifestaciones revolucionarias, ese recanijo encanto de leer de un tirón sin querer llegar al final… Las tendencia del mercado son laxantes. La tendencia es Bolañizar la literatura…Tuve en mis manos un libro de cuentos editado por la Rana. ¡Coño!, un premio de cuento donde la narración era consecutiva, serial, novelada. Una novela de closet, para ser claros. Adiós la unicidad del cuento, las características y sepa dios cuantas cosas más tiene un cuento para ser cuento… exigencias del mercado. Recordé a Ortuño:

El escritor (hoy en día) se aclara la voz y nos ilustra sobre las chicas y licores de Oslo, Petersburgo y Ulan Bator. El escritor califica sus propias ideas como fantásticas. El escritor borda sobre lo que escuchó anoche en el mp3 o miró en el cine. Peor aún: en sus cuentos, la gente habla de Oslo, califica sus ideas como fantásticas y borda sobre su mp3. El escritor, huelga decir, es un imbécil.

Y volví a casa.

Entradas populares de este blog

cineastas

Existen tres nombres en el ámbito local de la producción audiovisual que no hay que perder de vista. Amat Escalante, Arturo Chango Pons y Rolando Briseño. A ellos los une, en principio, el placer estético por las imágenes, el acto íntimo de narrar con el lenguaje audiovisual, pero también los une la indiferencia y el abandono de las instituciones del gobierno estatal. El último proyecto de Pons era “la brújula la lleva el muerto”, un largometraje que promete, pero que no se ha logrado gracias a los nulos apoyos a producciones mexicanas y los nulos apoyos a los proyectos locales. Paradojal. El estado de Guanajuato mantiene una dirección de filmaciones que sirve para... ¡Hacer un festival A.C! El Chango es uno de esos directores de cine que indagan en lo oscuro, que en su búsqueda constante plasman elementos políticamente incorrectos y ricos en expresiones artísticas. Amat Escalante se arrojó a Cannes en 2005 con la película “Sangre”, sin apoyo de gobierno alguno lo que le dejó un premio...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...

Archipiélago

Ahora recuerdo. Una tarde el mar estaba en mi habitación. La marea aun baja. Hombres a la deriva, empeñados en nadar hasta la única tabla de salvación, un madero podrido en el que me asía fuertemente para no descender a los infiernos. Los hombres peleaban un lugar en el metro y medio de larguero. Mi corazón indecente no quiso echarles la mano. -Ora, perros, a nadar-. Grité. El azar llevó un tifón embravecido para sacudirme del madero como un toro al jinete. Cuando una ola cambió mi posición. Estaba nadando en aguas profundas. Los hombres dieron unas fuertes brazadas y llegaron al madero. ¿Quién es el perro? Dijo uno. Mis piernas flotaban entre la densidad marina de la habitación. Una lámpara de mesa pasó flotando a un a lado. Si no muero ahogado, muero electrocutado. Llené mis pulmones hasta el máximo para luego sumergirme al fondo gris. Abrí los ojos. Mi cama, estaba tendida. El closet cerrado. No había otra cosa que flotara. Perdí el minuto de oxígeno haciendo malabares para hundirme...