Ir al contenido principal

Así cualquiera



—¡Se puso como loca, por eso la maté!— fueron las primeras palabras que declaró en el ministerio público. Sonaron distraídas, convincentes, pegadoras; la secretaria las tecleó sin inmutarse, quizá pensaba en salir de turno e irse al cine. Laura, secretaria de academia, con veinte años en el ejercicio público, fue encontrada por el velador cuando trataba de cerrarle los ojos a Raquel, su nueva jefa. No hubo otros testigos. El hombre la detuvo, llamó a la policía y en la espera se bebieron un café. 
—No voy a negar que la estrangulé. Pero estaba loca. Pero cuando hablaba de ella, de sus planes en la oficina se ponía insoportable. Era como si me metiera un puño de tachuelas en la garganta. Odiaba su éxito. Odiaba que fuera mejor que yo; si había una reunión en la oficina ella llegaba con vestidos muy caros y siempre tenía un detalle con el delegado; si no era el café, era una cualquier sutileza que me hacía quedar mal. Soy competitiva desde niña, si. Entonces desde el primer día que llegó a dejar su currículum supe que iba a tener problemas. Era un currículum impecable. Estudios en el extranjero, proyectos creativos, una secuela de éxitos que yo no podría superar ni volviendo a nacer. Soy una persona que empezó desde cero, picando piedra, llevando café, comprando las tortas, horas al sol repartiendo volantes, paga de salario mínimo. Era una ofensa personal, una patada al orgullo, a las espinillas. Ninguna niña bien iba a venir a ponerse encima de mí tan fácilmente; mínimo que pasara las de Caín para crecer en el ambiente de la oficina, oye no. Cuando estaba por tirar a la basura el currículum, entró el jefe y sin inmutarse me lo arrebató. Ya el chismoso del Requena había comentado lo buena que se veía la chica con ese pantalón blanco ajustado y mi jefe corrió hasta mi escritorio. Entonces fueron tres entrevistas consecutivas para que Raquel se quedara con el puesto. Se cumplió con la convocatoria y todas las eventualidades.
Laura tomó un respiro. Miró alrededor. Los ojos pasmados del Ministerial le hicieron reaccionar como si hubiera visto un fantasma. — Yo siempre he creído en el trabajo señor. Mire, la vida me ha puesto en situaciones difíciles y creo que todo lo difícil vale la pena, es lo correcto. Tuve miedo, como no, mi trabajo estaba en riesgo. La buena suerte de los otros me aterra. Raquel era mejor en todos los sentidos. Siempre me lo dijo mi jefe, “Raquel es un elemento que sirve al país, necesitamos más mujeres como ella” y sus palabras olieron a mierda.  Me taladraron la dignidad. Raquel se tenía que hundir. A mí nadie me ayudó. No he tenido padrinos políticos, ni cuates que me celebren los méritos; cada día significaba ganarme el reconocimiento a pulso, como si saldara una cuenta con la sociedad, como si fuera un abono para integrarme a ella. Todos estábamos bien en la oficina hasta que murió el licenciado Augurio y tuvieron que abrir la plaza. Al cabo Raquel era rica, de buena cuna, no necesitaba un trabajo como ese. Ella ocupaba un lugar que merecía alguien como yo, como las  de mi clase; la clase trabajadora, las que venimos desde abajo. Mire, hubo muchas, pero Raquel ganó por su buena suerte. 
—¿Dije que se puso como loca no?, pues el delegado me asignó como su secretaria. Soporté una semana de sus patanerías, de sus abusos y todo sin avisarle a mi sindicato. Una semana tomando notas y llamadas, una semana en la que no se la desearía a nadie. Cuando llegó el viernes, la tomó contra mí porque había olvidado darle un recado del jefe. Una cita importante. Al segundo grito, mi cuerpo se encendió en llamas. Le lancé la engrapadora en la cabeza para que se tranquilizara. Gritaba como loca. No dejaba de señalarme mis errores, pero yo siempre he sido secretaria. ¡Qué va! Se tomó la frente y chascó los dedos. ¡Te me largas! No pude más. Así cualquiera. Estaba como loca. 

Entradas populares de este blog

cineastas

Existen tres nombres en el ámbito local de la producción audiovisual que no hay que perder de vista. Amat Escalante, Arturo Chango Pons y Rolando Briseño. A ellos los une, en principio, el placer estético por las imágenes, el acto íntimo de narrar con el lenguaje audiovisual, pero también los une la indiferencia y el abandono de las instituciones del gobierno estatal. El último proyecto de Pons era “la brújula la lleva el muerto”, un largometraje que promete, pero que no se ha logrado gracias a los nulos apoyos a producciones mexicanas y los nulos apoyos a los proyectos locales. Paradojal. El estado de Guanajuato mantiene una dirección de filmaciones que sirve para... ¡Hacer un festival A.C! El Chango es uno de esos directores de cine que indagan en lo oscuro, que en su búsqueda constante plasman elementos políticamente incorrectos y ricos en expresiones artísticas. Amat Escalante se arrojó a Cannes en 2005 con la película “Sangre”, sin apoyo de gobierno alguno lo que le dejó un premio...

Archipiélago

Ahora recuerdo. Una tarde el mar estaba en mi habitación. La marea aun baja. Hombres a la deriva, empeñados en nadar hasta la única tabla de salvación, un madero podrido en el que me asía fuertemente para no descender a los infiernos. Los hombres peleaban un lugar en el metro y medio de larguero. Mi corazón indecente no quiso echarles la mano. -Ora, perros, a nadar-. Grité. El azar llevó un tifón embravecido para sacudirme del madero como un toro al jinete. Cuando una ola cambió mi posición. Estaba nadando en aguas profundas. Los hombres dieron unas fuertes brazadas y llegaron al madero. ¿Quién es el perro? Dijo uno. Mis piernas flotaban entre la densidad marina de la habitación. Una lámpara de mesa pasó flotando a un a lado. Si no muero ahogado, muero electrocutado. Llené mis pulmones hasta el máximo para luego sumergirme al fondo gris. Abrí los ojos. Mi cama, estaba tendida. El closet cerrado. No había otra cosa que flotara. Perdí el minuto de oxígeno haciendo malabares para hundirme...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...