Ir al contenido principal

Año nuevo



Este nuevo año no recibí sus primeras horas con las copas de más que todos los años bebía con el objetivo de imaginar que nomás por una transición cronológica las cosas iban a estar mejor, y conforme pasaba el tiempo los proyectos iban con sus días, sus momentos y sus alegrías, por decir que así, dos, dos, pasaba el año y pensaba que al final, todos los males estarían en peligro de extinción, cosa que me estimulara al pensar con que el nuevo, el que viene me pondría a mano de toda la metralla enemiga que recibía en el año viejo.
Pero la verdad es que no me llamó la atención esa vieja idea del rencuentro con amigos, sino que me llamó la atención que perdí en el año a muchos amigos, y quizá no precisamente en este, sino a lo largo de los años. Al principio, por alguna razón fui llenando mi carpeta de contactos de los correos electrónicos con gente que prometía volver a contactarse. Muchos contactos que me regalaron su tarjeta de presentación para mantenernos en una ávida comunicación epistolar. En resumen, la mayoría de mis contactos los he archivado como meros signos egipcios. Si he trabado dos o tres reenvíos han sido demasiados, escuetos y héticos. Se me ocurrió hacer un envío masivo donde trataba de saber cómo estaban, que planes tenían, en conclusión comunicarme y la respuesta fue más bien patética. De los pocos que atendieron a mi pregunta, todos dijeron “bien” e “igualmente” al resto le dio por tirarme a la basura. Cierta vez, cuando enviaba los autorretratos al portador por correo, pensé en el derecho a no recibir lo que no quería. Si yo recibiera los autorretratos sin permiso, me cuestionaría que alguien usara mi buzón para llenarme de un correo semanal que quizá ni leería. En todo caso, quien quisiera leerlo iría a comprar el periódico. El misterio no se resolvió. Yo pedí permiso para enviar el autorretratos y los más animados contestaron, “hombre, por favor son tu fan” pues un fan muy mudo, pensé, porque no provocaba respuesta. Entonces seguí enviándolo y sólo un amigo me respondía con entusiasmo. Y sólo un amigo, vale la pena.
Sin embargo conservaba todos los correos con la esperanza de que alguien me iba a escribir. Todo ocurrió de pronto. Me vi acorralado por las exigencias del mercado. Sin trabajo y con el poco dinero que tenía, las neuronas comenzaron a tramar una estrategia. Entonces pensé que era el momento de llamar a mis “contactos” para difundir mi necesidad. Alguno, no sin influencias podría echarme un cable para salvarme del naufragio. Escogí entre la lista de correos a diez personalidades que me habían jurado su amistad. “hombre, me enorgullece ser tu amigo” lo decían cuando la rueda de la fortuna me colocaba en una parte alta de un escenario inmejorable. Entonces creí en las palabras. Caray, sólo les iba a pedir trabajo, no dinero. Otra vez, el SOS sólo atinó a un amigo, el resto, huelga decirlo se esfumó entre el ciberespacio.
Entonces este año comencé a hacer una limpia honesta y sincera. Si, una limpia de contactos de correo electrónico que me dieran chance de empezar el año sin expectativas y con una realidad en ciernes. Vi cada dirección de correo tratando de recordar qué me vinculaba con esa persona. Y en honor a la verdad, muchos no tenían nada que ver conmigo, es más, a muchos ni siquiera los pude visualizar.
La cosa era sumar. En el msj me quedé con cuatro contactos que siempre me contestaban y en el face, me deslindé de muchos a los que les pedí la amistad. ¿Entonces se convertirían en mis enemigos? No, de ninguna manera. Se convirtieron en espacio para mi computadora. El escenario ha cambiado, la rueda de la fortuna no se detiene y cada día tiene su afán. Hoy más arriba, vendrán otros contactos y la fortuna me devolverá viejos conocidos a los que les devolveré su comunicación, su indiferencia y mi tarjeta de presentación.
Este año voy a refrendar la amistad con los amigos que tengo y a beberme las copas con ellos del principio de año para que duren todos los días.
Salud.

Entradas populares de este blog

cineastas

Existen tres nombres en el ámbito local de la producción audiovisual que no hay que perder de vista. Amat Escalante, Arturo Chango Pons y Rolando Briseño. A ellos los une, en principio, el placer estético por las imágenes, el acto íntimo de narrar con el lenguaje audiovisual, pero también los une la indiferencia y el abandono de las instituciones del gobierno estatal. El último proyecto de Pons era “la brújula la lleva el muerto”, un largometraje que promete, pero que no se ha logrado gracias a los nulos apoyos a producciones mexicanas y los nulos apoyos a los proyectos locales. Paradojal. El estado de Guanajuato mantiene una dirección de filmaciones que sirve para... ¡Hacer un festival A.C! El Chango es uno de esos directores de cine que indagan en lo oscuro, que en su búsqueda constante plasman elementos políticamente incorrectos y ricos en expresiones artísticas. Amat Escalante se arrojó a Cannes en 2005 con la película “Sangre”, sin apoyo de gobierno alguno lo que le dejó un premio...

Archipiélago

Ahora recuerdo. Una tarde el mar estaba en mi habitación. La marea aun baja. Hombres a la deriva, empeñados en nadar hasta la única tabla de salvación, un madero podrido en el que me asía fuertemente para no descender a los infiernos. Los hombres peleaban un lugar en el metro y medio de larguero. Mi corazón indecente no quiso echarles la mano. -Ora, perros, a nadar-. Grité. El azar llevó un tifón embravecido para sacudirme del madero como un toro al jinete. Cuando una ola cambió mi posición. Estaba nadando en aguas profundas. Los hombres dieron unas fuertes brazadas y llegaron al madero. ¿Quién es el perro? Dijo uno. Mis piernas flotaban entre la densidad marina de la habitación. Una lámpara de mesa pasó flotando a un a lado. Si no muero ahogado, muero electrocutado. Llené mis pulmones hasta el máximo para luego sumergirme al fondo gris. Abrí los ojos. Mi cama, estaba tendida. El closet cerrado. No había otra cosa que flotara. Perdí el minuto de oxígeno haciendo malabares para hundirme...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...