Ir al contenido principal

Otra queja

Vuelvo de la playa y apenas checo el blog, me encuentro con la respuesta del visitante fantasma que sigue en el tema de la antología, pero que en esta ocasión quiere que me lo tome personal, ya que dejó el análisis y se decantó por las agresiones verbales;la verdad es que yo me tomo mis enemigos cuando están a la altura del conflicto (parodiando a Páez). Puedo asegurarles que no lo conozco, ni he leído, ni leeré algo de él, así que no me lo puedo tomar a pecho, ni me detendré a criticar su “obra”. Supongo que es crítico o pretende ser escritor. Supongo que por el enojo se luce en esta invectiva con otros adjetivos de mayor lustre y prosapia: “ni que escribieras tan bien” dice como si uno se tuviera que quitar el sombrero apenas lee su nombre; utiliza diminutivos para interpelarme y además me acusa de ser susceptible a la crítica y de remate, con ardor de novia borracha me llama pendejo. Lo mejor de todo es que supone que me enojé por su “análisis” profundo y certero de una antología que YO NO HICE y que tengo derecho a opinar lo que me de la gana.

Me cuesta creer que todavía existan las personas que creen que la literatura es una carrera de asnos. Me consta que aquellos que buscan el relumbrón, la medalla, la comparación, los cohetes, los monumentos, el reconocimiento y la vanagloria del ego, los que quieren ser mejores, diferentes e intolerantes a lo otro se revuelcan en la mediocridad y la miseria. Por eso compiten, porque les falta algo en su vida. Para ellos, el prado del vecino siempre será más verde. Y su vida, Sí, adivinaron, más jodida.

Me divierten los que creen que terminar una opinión con un insulto, (siguiendo las reglas del albur ¿qué más puede esperarse?, al estilo de los remates de Polo Polo), son auténticos apóstoles de su verdad.

Mis insultos al visitante fantasma, si creyó que los haría, me los guardo, porque pueden confundirlos con un halago de buen gusto. Así que ya supondrá el lector fantasma que mi insulto quedará en el suspenso.

Entradas populares de este blog

cineastas

Existen tres nombres en el ámbito local de la producción audiovisual que no hay que perder de vista. Amat Escalante, Arturo Chango Pons y Rolando Briseño. A ellos los une, en principio, el placer estético por las imágenes, el acto íntimo de narrar con el lenguaje audiovisual, pero también los une la indiferencia y el abandono de las instituciones del gobierno estatal. El último proyecto de Pons era “la brújula la lleva el muerto”, un largometraje que promete, pero que no se ha logrado gracias a los nulos apoyos a producciones mexicanas y los nulos apoyos a los proyectos locales. Paradojal. El estado de Guanajuato mantiene una dirección de filmaciones que sirve para... ¡Hacer un festival A.C! El Chango es uno de esos directores de cine que indagan en lo oscuro, que en su búsqueda constante plasman elementos políticamente incorrectos y ricos en expresiones artísticas. Amat Escalante se arrojó a Cannes en 2005 con la película “Sangre”, sin apoyo de gobierno alguno lo que le dejó un premio...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...

Archipiélago

Ahora recuerdo. Una tarde el mar estaba en mi habitación. La marea aun baja. Hombres a la deriva, empeñados en nadar hasta la única tabla de salvación, un madero podrido en el que me asía fuertemente para no descender a los infiernos. Los hombres peleaban un lugar en el metro y medio de larguero. Mi corazón indecente no quiso echarles la mano. -Ora, perros, a nadar-. Grité. El azar llevó un tifón embravecido para sacudirme del madero como un toro al jinete. Cuando una ola cambió mi posición. Estaba nadando en aguas profundas. Los hombres dieron unas fuertes brazadas y llegaron al madero. ¿Quién es el perro? Dijo uno. Mis piernas flotaban entre la densidad marina de la habitación. Una lámpara de mesa pasó flotando a un a lado. Si no muero ahogado, muero electrocutado. Llené mis pulmones hasta el máximo para luego sumergirme al fondo gris. Abrí los ojos. Mi cama, estaba tendida. El closet cerrado. No había otra cosa que flotara. Perdí el minuto de oxígeno haciendo malabares para hundirme...