Ir al contenido principal

MUERE PINCHADISCOS

Si los actos creativos y meritorios tuvieran eco en esta ciudad, otro gallo cantaría. Sin embargo, las propuestas novedosas parecen ser bofetadas al abolengo de la mediocridad, al callo de la senectud, a la artritis de la intelectualidad. Duele que muera un programa de radio, que hacía, eso, radio. Un programa que a todas luces inyectó una bocanada de oxígeno para un auditorio de treintañeros que necesitamos musica clásica, del siglo pasado y lejos de cortejos fúnebres radiofónicos.
Queda claro que a los puristas de la música bailaban en las discotecas con oberturas de Brahams y hacen el amor en silencio, a oscuras y con tres minútos como récord. Queda claro que lo que un día fue popular, hoy se considera clásico. Queda claro que confunden lo clásico con lo sinfónico. Queda claro que se muere para renacer. Queda claro que una generación X seguirá disfrutando de el pinchadiscos que se lleva dentro, en la intimidad de su consola, de su acetato y de sus rolas que si no van bien para salir en antena de radio institucional, parroquial y bienhechora de los derechos musicales; si van bien para el sound track de nuestras vidas.
Queda claro que Pinchadiscos fue una apuesta valiente, entre un mar de pusilánimes. Una colmena no hace verano. JAJAJAJA
Venga mi Arturo, enhorabuena con tu buena estrella, con tus buenos términos y tu propuesta futura.
Sin duda vendrán tiempos mejores.

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...