Ir al contenido principal

El cubo

La vida es como el cubo de Rubick. Una intensa revoltura que tiene su lógica en las piezas más insignificantes, en las vueltas y en los diversos puntos donde quedan los colores. En toda mi existencia jamás he resuelto un cubo. Cada vez que observo como van quedando alineados los colores, una vuelta más o menos, una torción equivocada y los colores se desparraman y allá voy, a romper el orden o la lógica. Pienso esto cuando creo que nunca he deseado resolver el cubo. Y entonces vislumbro que mi vida no desea estar en sintonía con las cosas, los elementos que hacen un orden y quedo en franca rebeldía. 
Alguien escribió que las opiniones son la mercancía más barata. Y en mi cubo han caído desgraciadamente varias opiniones  que me han hecho pelotas en un cuadrado. 
Una de ellas, vino de una editora a la que mi texto le pareció poco fresa. Entonces las piezas del cubo mostraron un abanico multicolor. Por supuesto que era una negativa y un muchas gracias, eres bien bueno, pero no. Aquí no cabes. 
De momento, lo confieso abiertamente, me quise dar ánimos y asumir la postura de bueno, sale, no importa. Pero si importa. El cubo se estaba removiendo a su estado caótico y en cada vuelta que le daba a la esquina, menos podía concentrar un par de colores. 
Este tipo de reacciones han sido un lugar común últimamente. Las palabras amables de que padre, que bueno eres, estamos viéndolo se han hecho una esperanza mezquina que en suma lo vuelven todo al revés. Por alguna mecánica del destino, entré en un proceso de selección, largo, tediosos y lleno de exámenes. Quien me entrevistó no se cansó de hacer halagos, hasta acordamos el sueldo jugoso y un título importante. Me dijo que por su parte, no veía ningún problema. Pues eso. Entró a escena un personaje etéreo que dictaminaría el paradero de las piezas de una cara del cubo. Debo decir que si el Rubick de mi vida dependiera de esa respuesta, hoy estaría quebrado. Alguien en el más allá está al pendiente de mi futuro; entonces esto se vuelve macabro. 
En un momento de mi vida había abonado mis esperanzas, mis esfuerzos y mi aliento a ingresar a la vida monacal de la Universidad. Todo iba viento en popa. Un alguien importante ya me había prometido el ingreso. Trabajé. Seguí los canales, las reglas, analicé el sistema, que ya lo tenía medido, según mis cálculos y a lo largo de seis meses, un alguien etéreo, otra vez y como si le hubiera hecho algo desagradable a ese etéreo que no conozco, fue mermando las ilusiones hasta que volví a mirar el cubo. Un desastre. 
Luego, en una charla amistosa, me encontré con un gran amigo, resuelto a hacer carrera en la política, comentó que se halla en el cerebro gestor de las acciones de un gobierno. Un gobierno, por demás, que intenta ser pensante. Inteligente, elegante. Un gobierno que pretende pisar la utopía y salir bien librado de ella. Me dejó con el ruido en el estómago cuando dijo que yo era un elegido. Otra vez, aparecía entre la charla, ese ente que toma las decisiones. Un ente voraz y también macabro, que decide por la vida de otros. Carajo.  Me vi creyendo que existe otra cosa que hará las cosas a pesar de todo y entonces sólo queda esperar para rumiar una opinión. 
Pasó por mi mente que ese ente, ese dedo grande que se toma del cubo tenía que ver incluso con la brujería. Un más allá hipnótico.
Miré el cubo. Sólo tenía que moverlo para que sucediera. Para procurar abonar un poco de orden en la inexplicable sensación del ya merito que me rodeaba. En el cubo de Rubick, la envidia es ignorancia. No se puede mover el dado de otro. Uno se paga la vida que quiere. 

Entonces repasé: 
La vida buena es cara
La hay más barata,
¡Pero no es vida!



       

Entradas populares de este blog

cineastas

Existen tres nombres en el ámbito local de la producción audiovisual que no hay que perder de vista. Amat Escalante, Arturo Chango Pons y Rolando Briseño. A ellos los une, en principio, el placer estético por las imágenes, el acto íntimo de narrar con el lenguaje audiovisual, pero también los une la indiferencia y el abandono de las instituciones del gobierno estatal. El último proyecto de Pons era “la brújula la lleva el muerto”, un largometraje que promete, pero que no se ha logrado gracias a los nulos apoyos a producciones mexicanas y los nulos apoyos a los proyectos locales. Paradojal. El estado de Guanajuato mantiene una dirección de filmaciones que sirve para... ¡Hacer un festival A.C! El Chango es uno de esos directores de cine que indagan en lo oscuro, que en su búsqueda constante plasman elementos políticamente incorrectos y ricos en expresiones artísticas. Amat Escalante se arrojó a Cannes en 2005 con la película “Sangre”, sin apoyo de gobierno alguno lo que le dejó un premio...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...

Archipiélago

Ahora recuerdo. Una tarde el mar estaba en mi habitación. La marea aun baja. Hombres a la deriva, empeñados en nadar hasta la única tabla de salvación, un madero podrido en el que me asía fuertemente para no descender a los infiernos. Los hombres peleaban un lugar en el metro y medio de larguero. Mi corazón indecente no quiso echarles la mano. -Ora, perros, a nadar-. Grité. El azar llevó un tifón embravecido para sacudirme del madero como un toro al jinete. Cuando una ola cambió mi posición. Estaba nadando en aguas profundas. Los hombres dieron unas fuertes brazadas y llegaron al madero. ¿Quién es el perro? Dijo uno. Mis piernas flotaban entre la densidad marina de la habitación. Una lámpara de mesa pasó flotando a un a lado. Si no muero ahogado, muero electrocutado. Llené mis pulmones hasta el máximo para luego sumergirme al fondo gris. Abrí los ojos. Mi cama, estaba tendida. El closet cerrado. No había otra cosa que flotara. Perdí el minuto de oxígeno haciendo malabares para hundirme...