Ir al contenido principal

Joanic Linea 4


Entrar al metro es introducirse a un dragón que serpentea por la ciudad. Bajé la calle Alzina, esquivando orines de perro y cajas de basura a un lado de los enormes basureros escupiendo sus vísceras. En Encarnación giré rumbo a Joanic, contando sus muchas peluquerías y los supermercados hasta embonar mi brújula en la avenida Escorial, llena de zumbidos de motociclistas retrasados y más orines de perro. Crucé la calle en un paso peatonal hasta hundirme en la boca del dragón amarillo. Joanic. Línea 4. La oscuridad de los túneles me asombra. Parece que saldrá cualquier cosa menos un tren. No hay televisiones que ofrezcan el servicio meteorológico y sólo está una enorme máquina de dulces y refrescos. Ella y yo. En la penumbra de una espera que paulatinamente va haciéndose macabra. No tenemos otra alternativa. Le advierto que voy a introducirle una moneda y le ruego que no me robe. Que funciona. En Barcelona casi todo funciona. El tiempo tal vez tenga un cierto retraso, pero las cosas funcionan. Meto la moneda y hace un ruido como de cadenas que se arrastran. Oprimo la elección 25. Un jugo de naranja. Algo mejor que estar en ayunas y enfrentarme al dragón que está por llegar. Comienza a retorcerse un coleteo del dragón. Viene en otro sentido, como haciendo zigzag y se acomoda para darme la cara. Tomo el jugo y no hay más valientes que desciendan a este pequeño infierno. Seguimos solos la máquina y yo, que me entrega el jugo luego de soltarlo con un resorte. El suelo se cimbra pero no puedo verle la cara al dragón enfurecido. Una estela de su ronroneo deja ver la parte posterior de la cola que se marcha en otra dirección mientras se oculta entre los anuncios de los viajes al caribe y una enorme playa de aguas verdosas.
Entiendo que viene de regreso y me acomodo para enfrentarlo. Veo a lo largo del andén mientras la máquina suelta un chiflido largo como una señal de apoyo. Aprieto en mi puño el envase de jugo. La tierra tiembla y estoy seguro que me vendrá a retar, vendrá por mi a succionarme entre uno de sus miles de poros que se abren y absorben como ventosas a los valientes que lo retan. El asalto está próximo y corren en grandes pesuñas que agobian la espera. Corre como si una estampida de caballos estuviera suelta. Alcanzo a ver el rostro. Tuerto quizá por las mil batallas entra despavorido y chillan sus patas, frenando, casi me olvida y para de súbito, casi he olvidado su cara porque apenas lo vi unos segundos. El cuerpo se extiende a lo largo para vomitar otros valientes que apenas se tocan, y salen huyendo despavoridos de sus intestinos.

Entradas populares de este blog

cineastas

Existen tres nombres en el ámbito local de la producción audiovisual que no hay que perder de vista. Amat Escalante, Arturo Chango Pons y Rolando Briseño. A ellos los une, en principio, el placer estético por las imágenes, el acto íntimo de narrar con el lenguaje audiovisual, pero también los une la indiferencia y el abandono de las instituciones del gobierno estatal. El último proyecto de Pons era “la brújula la lleva el muerto”, un largometraje que promete, pero que no se ha logrado gracias a los nulos apoyos a producciones mexicanas y los nulos apoyos a los proyectos locales. Paradojal. El estado de Guanajuato mantiene una dirección de filmaciones que sirve para... ¡Hacer un festival A.C! El Chango es uno de esos directores de cine que indagan en lo oscuro, que en su búsqueda constante plasman elementos políticamente incorrectos y ricos en expresiones artísticas. Amat Escalante se arrojó a Cannes en 2005 con la película “Sangre”, sin apoyo de gobierno alguno lo que le dejó un premio...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...

Archipiélago

Ahora recuerdo. Una tarde el mar estaba en mi habitación. La marea aun baja. Hombres a la deriva, empeñados en nadar hasta la única tabla de salvación, un madero podrido en el que me asía fuertemente para no descender a los infiernos. Los hombres peleaban un lugar en el metro y medio de larguero. Mi corazón indecente no quiso echarles la mano. -Ora, perros, a nadar-. Grité. El azar llevó un tifón embravecido para sacudirme del madero como un toro al jinete. Cuando una ola cambió mi posición. Estaba nadando en aguas profundas. Los hombres dieron unas fuertes brazadas y llegaron al madero. ¿Quién es el perro? Dijo uno. Mis piernas flotaban entre la densidad marina de la habitación. Una lámpara de mesa pasó flotando a un a lado. Si no muero ahogado, muero electrocutado. Llené mis pulmones hasta el máximo para luego sumergirme al fondo gris. Abrí los ojos. Mi cama, estaba tendida. El closet cerrado. No había otra cosa que flotara. Perdí el minuto de oxígeno haciendo malabares para hundirme...