Ir al contenido principal

Una cierta alegría

En la reciente Feria Nacional de Libro de León, se presentó la antología “Una cierta alegría de no saber a dónde vamos”, inspirada UNA CIERTA ALEGRIA por el instituto cultural de León y llevada a cabo por Jorge Olmos, cuyo cuidado editorial es de resaltarse y agradecerse. Pero la alegría, se inclina hacia el patrón de escritores que allí se reúnen para dejar patente el trabajo narrativo en la región. Pero sobre todo, el hecho de hacer una antología, nunca definitiva, de un quehacer arduo y olvidado por otras instancias que necesitaban poner un granito de arena en la olvidada literatura guanajuatense.

Y atreverse.

Y hacerlo.

Y presentarlo con orgullo.

Por supuesto que me da alegría el nacimiento de este libro y compartir páginas con escritores como Enrique Rangel, Mauricio Miranda, Federico Esparza, Benjamín Valdivia, Levit Guzmán, JJ. Geovannini… por citar a autores a los que me une la amistad y por supuesto, una sincera admiración. 

¿Y cómo olvidar a Cristina Vázquez? si ella fue la culpable de esta cierta alegría.

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...