Ir al contenido principal

¡Paciencia a todos!! ¡¡Ya va quedando menos!!

Siempre que viene un disco de Sabina, vienen siempre buenas noticias. Cada disco del Joaco se ha relacionado con cosas inmejorables en mi vida, emociones y sorpresas. La verdad estoy ansioso, como un niño a punto de que empiece la función del circo (ayer vi a mi bella Natalia desesperada por entrar a la función del circo y yo, a su lado, sin poder hacer nada más que enseñarle los elefantes, las cebras, los monos y las panteras en su jaula. Y sin función, porque el circo no empieza hasta mañana.) Así estoy yo, como un niño de tres años, sin entender que ya viene Sabina con algo inmejorable, como siempre me pasa y sólo me quedo con Vinagre y rosas y esta declaración de Pancho Varona. A mi pequeña Natalia la llevaré al circo porque sé lo que uno sufre cuando nos comen las ansias y nos rebasa la pasión y las cosas están a punto de suceder y ya merito llegamos.

“Vinagre y Rosas, así dice Joaquín que se llamará el nuevo disco, “Vinagre y rosas”. Yo no me lo acabo de creer. Dado que el anterior empezó llamándose “Doce más una”, siguió llamándose “Números rojos” y terminó llamándose “Alivio de luto”, todavía no me creo nada.

Joaquín está escribiendo mejor que nunca, es impresionante lo de este chico. Las letras están quedando maravillosamente bien y las canciones son perfectas para cantar con una guitarra o con un piano. Eso dice mucho en favor de las canciones, no necesitan un gran arreglo o una banda completa para demostrar su calidad. Parece ser que empezaremos alrededor del día 15 de junio. No tenemos claro el estudio todavía. Pararemos fines de semana, pararemos también para viajar a nuestros bolitos carabineros o karaokeros y pararemos en agosto para descansar. O sea, ¿cuándo trabajaremos?

El equipo de grabación será el habitual, Romero, Antuán, Joaquín, Juanito González en el sonido, yo mismo, o sea, los de siempre prácticamente. Las baterías las tocará Pedro Barceló, los bajos Paco Bastante…”

Pancho Varona

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...