Ir al contenido principal

Novedades editoriales

image

Jorge es un autor que si bien se ha ganado un lugar en la literatura y esto es el lugar más común para los seguidores de Ibar; ha rebasado las fronteras del tiempo y del espacio. Hoy es recomendación editorial por el  Periódico de Catalunya, en un artículo donde recomienda con estruendo, al guanajuatense, en particular su novela las muertas como un gran hallazgo literario.

Dice el autor que “si hay algún escritor que pueda acercarse a esos dos gigantes de la literatura (Rulfo y Lowry) del siglo XX en el ensamblaje de voces cruzadas, de historias que cuentan la voz de uno o más fantasmas, vivos o muertos, si hay alguien que es capaz de jugar con la perspectiva narrativa creando un tono de aparente objetividad –falsa, claro está– en busca de una supuesta verdad colectiva, si hay alguien con una vida silenciosa y convertida en mito al instante como fueron las de Rulfo y Lowry, ese alguien es Jorge Ibargüengoitia (Guanajuato, México, 1928 – Madrid, 1983).”

Realmente a Jorge Ibargüengoitia  se le extraña. Hoy en día, no se halla un escritor mexicano que colme de sencillez el arte de leer. A pesar de existir un premio Nacional que lleva su nombre en la ciudad natal, dicho premio no le ha dado ni a los talones el reconocimiento que este autor merece, menos aún a encontrado un regüeldo de escritor que se consagre a la tarea más difícil en la literatura, escribir sencillamente. En otras latitudes, a treinta y tantos años de la publicación del libro, es una novedad editorial con todos los galones.

Se le extraña, como no. 

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...