Ir al contenido principal

LA NOVELA “MATEO”


Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.- "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz.
Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador.
Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor.
Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cuenta una historia en la que residen diversas sensaciones y contrastes como amores y desamores, filias y fobias, así como todas las inquietudes y frustraciones que tiene una persona durante su juventud. "La voz de un adolescente se pregunta qué soy y hacia dónde voy", estas dos cuestiones universales abren paso a una narración en la que "las preocupaciones del protagonista son las que hemos tenido todos", afirmación que realiza el escritor Isaí Moreno en su reseña del libro.
El escritor guanajuatense, dijo que un motivo que lo llevó a escribir "Mateo" fue el deseo de contar un relato acerca de un ser humano, "fuera de toda infamia mediática, de toda sangre y de toda la violencia que nos rodea".
Resaltó que las estrategias narrativas que utilizó para escribir la novela fueron muy cercanas al cuento, por lo que cada capítulo relata las anécdotas de forma diversa, cada capítulo es una propuesta distinta, ya que el propio protagonista genera distintas voces.
Para finalizar, externó que algunas de sus principales influencias para adentrase al mundo de la narración, fueron los escritores latinoamericanos: Juan Rulfo, Julio Cortázar y Fernando del Paso.
Cabe destacar que Ricardo García Muñoz (León Guanajuato 1973) de profesión comunicólogo, y de vocación escritor; dirige la editorial 4 gatos y coordina la revista de cuento Ficcionalia. Es catedrático en la Maestría de Investigación Histórica de la Universidad de Guanajuato y en el programa de Doctorado en Artes, actualmente es coordinador de la radio y la televisión de la misma institución educativa.
Para más información, visite el siguiente sitio de internet: http://www.edicioneslarana.com.mx.

ENLACE A LA NOTA

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...