Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como autorretratos

Sonó el teléfono

Casi todos los años, cuando pasan estas fechas, me ocurre lo que le ocurrió al personaje de Fitzgerald, Benjamín Button, rejuvenezco. No creo que las causas sean las mismas, pero el frío y la angustia por comenzar el año con los mejores deseos parecen quitarme algunas arrugas, algunas fisuras del alma, aunque sólo sean unos miligramos. La cosa es que la mesa del primero de enero amaneció hedionda. Los trastes apilados en el comedor, los restos del lomo adobado y las botellas de ron formaron una imagen del cine de investigadores privados de los años ochenta, una escena hecha hasta el aburrimiento, pero allí estaba el amanecer de un nuevo año, con la cruda demencial y humilde. Cuando encendí el primer cigarro del año, un zumbido en la cabeza intentó quitarme los tornillos que aún conservo y que cuido con fervor. El dolor era adyacente a mis ideas cotidianas por dejar el tabaco. Pero allí estaba, terco a tragarme la nicotina mientras deseaba enumerar los deseos para este año como...

Los distintos

Desde que lo recuerdo se propuso ser distinto. Era un hombre de cabellos lacios, negros y largos, tanto que le llegaban a los hombros y sin distinción ondulaba la cabeza para sentir las puntas del pelo raspar la nuca. Quiso ser distinto como si estuviese en una carrera de Maratón. En cada kilómetro de su vida observaba todas las aristas para evitar el contagio de lo parecido.  Lo otro, lo diferente, lo distinto era el pensamiento original que lo movía por todos lados. Cuando se levantaba de la cama, miraba la cabecera a sus pies, para que le recordara que empezaría el viaje hacia lo que estuviera en contra de todo el mundo. Cierto día, mientras bebía Coca-Cola en ayunas, percibió que había llegado a la meta de lo diferente. Discutió una noche antes las últimas teorías que podía reprochar como si fuesen caramelos de colores. Nada había igual. La lucha extrema con sus padres estaba ganada. Nada de obediencia, nada de convencionalismos, nada de los lunes a trabajar, nada de p...

Una carta

Ella dice que se va a casar con uno de esos hombres de cuello levantado y traje gris. También me cuenta que nadie la acaricia por las noches, y que el otoño lo pasó con frío. De sexo; dos, dos. Sigue la carta entre esas palabras que dicen muy poco, y de lo poco la ansiedad se cuelga dibujando una pequeña fisura en su corazón. Más adelante, en un tachón, como un bozal que arrepentido quiere borrar un pasado finito, apunta un te necesito arrepentido. Me confiesa que al recordar mi voz, el corazón le da un vuelco y me pide que le mande aquello que una vez comencé a escribirle. Ella no entendía la alusión a los venenos; ese elixir milagroso que no tenía por que ser malo, pero que se lleva siempre en las venas. No todos los venenos matan, y en pequeñas dosis entusiasman la vida y los latidos del corazón. Todo eso perturbaba su interior y a la vez le era excitante, porque alimenta su duda de si todavía está a tiempo de cambiar de planes, de desbarrancarse antes de que sea demasiado tarde, ...

Así cualquiera

—¡Se puso como loca, por eso la maté!— fueron las primeras palabras que declaró en el ministerio público. Sonaron distraídas, convincentes, pegadoras; la secretaria las tecleó sin inmutarse, quizá pensaba en salir de turno e irse al cine. Laura, secretaria de academia, con veinte años en el ejercicio público, fue encontrada por el velador cuando trataba de cerrarle los ojos a Raquel, su nueva jefa. No hubo otros testigos. El hombre la detuvo, llamó a la policía y en la espera se bebieron un café.  —No voy a negar que la estrangulé. Pero estaba loca. Pero cuando hablaba de ella, de sus planes en la oficina se ponía insoportable. Era como si me metiera un puño de tachuelas en la garganta. Odiaba su éxito. Odiaba que fuera mejor que yo; si había una reunión en la oficina ella llegaba con vestidos muy caros y siempre tenía un detalle con el delegado; si no era el café, era una cualquier sutileza que me hacía quedar mal. Soy competitiva desde niña, si. Entonces desde el primer ...

La duda

La Duda dejó crecer sus uñas un centímetro más allá de sus dedos. Tenía unas semanas metida en el cuarto del motel  escuchando la música de los automóviles, los tracto camiones y las ventoleras de la primavera; bebiendo ron y fumando habanos como si no tuviera otra oportunidad de hacerlo o porque quizá no tenía otra salida. Fumar habanos y beber ron. Quién sabe si era alcohólica, porque nunca había faltado a una cita de trabajo o a una reunión familiar, pero era la Duda. ¿Quién le puede reprochar una incertidumbre? La Duda pintó de negro sus uñas y vaciló un momento cuando el olor a solvente le pegó en la nariz. Recordó estrellas cancerosas, calles pestilentes, largos manteles que esconden caricias bajo la mesa y pasillos de hospital, con doctores pensativos, escenas que se reproducían en una película seriada. Entonces el rechinido de la puerta la paralizó cuando pintaba el dedo meñique.  Entonces la miró de espaldas. En el sillón carmesí del motel. Frotaba sus pie...

Autorretratos en papel