Ir al contenido principal

Un año de Ficcionalia

En este mes cumple un año este blog, que con discreta presencia no ha roto ninguna marca, no es el más popular, ni el más buscado por google, no ofrece dinero, no tiene reservada una egoteca particular, no ha dado muestras de ponerse a la vanguardia literaria, no tiene pies ni cabeza, no se publica constantemente, apenas mi irresponsabilidad lo mantiene a flote para decir unas cuantas cosas que no se deben decir en el universo de lo políticamente correcto. Un año ha corrido desde que me inicié en la blogosfera, como un explorador. Hardcover books with yellowed pages standing on end uid

Ficcionalia debe su nombre a un libro que escribí cuando nació Natalia, mi hija mayor, y lo escribí motivado principalmente por heredarle el gusto de la lectura, los libros, la fantasía y las posibilidades de trascendencia por la vía de la literatura, los libros, el conocimiento.

El libro Ficcionalia es el sitio donde van a parar los personajes, las atmósferas, los sitios, los perfiles, las historias de los libros que no leemos o que dejamos de leer. Es una aventura de reencuentro y posibilidades de animación a la lectura y todas las bondades que pueda tener el acto mismo de la leer. ¿Buena idea? No sé. El halago en boca propia es vituperio, la cosa es que a mí me gusta, y en los últimos 35 años sólo he hecho cosas que me gustan.

También me motivó el estado terminal de la imaginación a causa de un cáncer que ha ido destrozando muchas de las posibilidades de este mundo: la soberbia realidad. Ver con desencanto que quienes toman la batuta de nuestras instituciones culturales, sociales, políticas han pactado como apóstoles del trapicheo y la metodología del lugar común, para ir reduciendo posibilidades de creación. Misma forma de tratar los problemas: mismos resultados, mismas quejas, mismos ayees, mismos candidatos, mismos partidos, mismos asuntos, misma política y pocas ideas.Hardcover books with gold spines standing on end uid

Sin embargo este blog, trascendió a la adultez. Es mi Ficcionalia, el lugar donde llevo las cosas que no quiero pasar de largo y las encierro en este sitio. Un coto públicamente privado.

¡Un año y salud!

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...