Ir al contenido principal

Lobo Antunes Premio FIL 2008

“Lo más importante para mí es escribir”, António Lobo Antunes
En un enlace telefónico a Portugal, el ganador del premio FIL de Literatura manifestó la alegría de volver tan pronto a Guadalajara

Ha recibido más de seis premios este año, es uno de los autores portugueses más traducidos, y hoy ha sido reconocido por la aportación de su obra a la “profunda reflexión sobre la experiencia interna de los seres humanos”. António Lobo Antunes, quien recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, habló sobre la alegría que le produce volver a Guadalajara: “Desde hace dos años que fui me trataron con mucha ternura y generosidad. Me causa mucha alegría tener la oportunidad de volver tan pronto a esa ciudad”.

Desde su estudio en Portugal, Lobo Antunes, quien ha sido varias veces candidato al Premio Nobel de Literatura, sostuvo un diálogo vía telefónica con los miembros del presidium y los periodistas asistentes. “Juan Rulfo es uno de los autores latinoamericanos más importantes de la literatura contemporánea”, dijo “por ello es un honor muy grande recibir un premio con el espíritu de este escritor mexicano”. Sobre su oficio como novelista señaló: “lo más importante para mí es escribir. El problema para mí siempre es escribir, escribir siempre es muy difícil. Por muy innovador que seas, no eres más que un pobre hombre luchador”.

Durante el diálogo tocó también del trasfondo de su obra, en donde el dolor que ocasiona la guerra es un tema recurrente: “Las guerras son lo más terrible. En una guerra nadie sale ganando. Estuve en la guerra cuatro años y perdí varias cosas, a la hermosa gente de mi batallón. En combate perdimos 150 muchachos, eso no es ganar nada. Mi hija mayor nació cuando estaba en la guerra y no la conocí ni estuve durante el embarazo de su madre”, relató el creador de novelas con temas como la muerte, las crueldades humanas, la dictadura que vivió su país, Portugal.

Durante la conferencia de prensa Raúl Padilla, presidente ejecutivo de la Asociación Civil que otorga el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, destacó que ésta es la primera vez que se incluye como candidatos de este premio a escritores que se expresen en lenguas cuyo origen es el latín y no sólo autores iberoamericanos y del Caribe, como se hacía hasta el año pasado. Padilla también agradeció a todos los miembros de la asociación que hicieron posible aumentar el monto del premio a 150 mil dólares.

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...