Ir al contenido principal

Gracias


Gracias
Fotos de Olivia Vela
La presentación de una revista es el colofón de una serie de actividades que preceden al encuentro con el público lector. Es una fiesta. Detrás de las páginas impresas existe una larga procesión de labores y afanes que involucran a mucha gente. Por delante la labor del creador. Es en principio el trabajo medular para cualquier publicación. Las horas, los momentos y las dificultades para llegar al punto final exigen entrega, compromiso, dedicación  y un trabajo que es muy mal remunerado o visto de otra manera un trabajo sin horario fijo, seguro social ni prestaciones y eso ya nos pone contra las cuerdas. Por eso digo gracias señores escritores por la confianza depositada en la revista, porque la entrega de sus textos supone que llegarán a buen puerto, a buena página y a buena gente.


Fotos de Olivia Vela

Como editor uno deja de sufrir cuando la publicación física llega a las manos y uno puede oler y hojear sus entrañas. Y entonces  viene a cuento la organización de un evento digno, que implica muchas horas de atención a los públicos deseados, a la gente a la que hay que llegar con la buena nueva de una publicación. Y entonces esa convocatoria se convierte en la punta de lanza para que exista un destinatario y se celebre la presentación. Gracias a Merit Maldonado por la dedicación y el esfuerzo en esta empresa cultural desarrollando el trabajo  tan necesario como manejar la herramienta de difusión, convocatoria y creación de públicos poniéndole el corazón y su experiencia, pero sobre todo haciéndolo de manera diferente a las formas habituales de la promoción cultural (gracias, gracias, gracias), que parecen implicar una regla mortuoria: que no asista nadie. Gracias por llenar los escenarios (desde el libro Horterada hasta Ficcionalia, no hemos recibido menos de 50 personas por presentación, además de agotar los libros en cada evento) gracias totales Merit.
Fotos de Olivia Vela
Gracias a Olivia Vela por las fotos, a Gloria por el apoyo, a Edgar Morales por su incontestable solidaridad…
Gracias por supuesto a todos los amigos y asistentes que calentaron la Mina de la Valenciana con su presencia, su corazón y su esfuerzo por estar allí. (Estuvo muy bueno el vinito por cierto)
Gracias a Rolando y Ada que están promoviendo una empresa cultural fundamental y honesta para la cultura de la región. Es un tanque de oxígeno para la memez que nos agobia por parte de las autoridades culturales. Gracias por el apoyo y el impactante lugar de la Mina de Valenciana donde dejaron correr una apuesta literaria.

Gracias.

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...