Ir al contenido principal

La duda



La Duda dejó crecer sus uñas un centímetro más allá de sus dedos. Tenía unas semanas metida en el cuarto del motel  escuchando la música de los automóviles, los tracto camiones y las ventoleras de la primavera; bebiendo ron y fumando habanos como si no tuviera otra oportunidad de hacerlo o porque quizá no tenía otra salida. Fumar habanos y beber ron. Quién sabe si era alcohólica, porque nunca había faltado a una cita de trabajo o a una reunión familiar, pero era la Duda. ¿Quién le puede reprochar una incertidumbre?
La Duda pintó de negro sus uñas y vaciló un momento cuando el olor a solvente le pegó en la nariz. Recordó estrellas cancerosas, calles pestilentes, largos manteles que esconden caricias bajo la mesa y pasillos de hospital, con doctores pensativos, escenas que se reproducían en una película seriada. Entonces el rechinido de la puerta la paralizó cuando pintaba el dedo meñique. 
Entonces la miró de espaldas. En el sillón carmesí del motel. Frotaba sus piernas, suspiraba casi una canción cuando escuchaba caer el agua de la regadera y esperaba el rencuentro hollywodesco con Héctor. Los calambres en el estómago le volvían a un dolor sin sitio. La Duda le tomó la espalda para frotar sus trapecios. Ella comenzó a sentirse fea. Carente. Pensó en el Botox o la Lipo. En la piel que no es precisamente fija, sino que se convierte en una masa tirante. Cubrió sus pechos en un impulso desordenado. —Mejor apago la luz—, se dijo como si tratara de maquillar la certeza de su edad. — O quizá encendida. Que de una vez sepa que ya no soy la de antes.
La Duda cambió de estrategia. Dejó de súbito el masaje y embriagada fue desnudándose con ella al ritmo de los pasos de Héctor que ya venía sigiloso, decidido al encuentro encima de la cama. Ella antes de que encendiera la luz de uno de los buros, extendió la sábana para cubrirse como todas las primeras veces, donde la vergüenza debe de ser vencida por el deseo. 
Héctor acarició su pelo, le murmuró un te quiero agradecido. Miró el techo con tirol, las cortinas de la habitación. Se fundieron en un beso de ojos abiertos, acurrucados entre la modorra de la Duda que se agitaba entre sus cuerpos. Tomaron aire, volvieron al ataque. Los dos pensaban que de hacerlo bien, estas escenas se repetirían o por amor o por miedo. Pero era la oportunidad de salir victoriosos. La Duda comenzó a desprestigiarse. La ropa estaba alisada en un sillón. La sabana fue diluyéndose en la frontera norte de la cama igual que una cascada de agua fuerte. 
Cuando los dos estuvieron envueltos con sus pieles, la Duda saltó entre sus sexos, el trío estaba completado y con la habilidad de una dama, la Duda rompió el saco. Uno de los pensamientos de Héctor le cruzó la mente con la velocidad del aleteo de una mosca. Rápida y confusa apareció la imagen de su hija que fue como introducir un taladro en la sien. Entonces abrió los ojos y el rostro de ella, que cedía a los escarceos, se transformó en el de su esposa.
Héctor detuvo el combate justo cuando iniciaba el primer asalto. La certeza le llegó a ella como horas antes se había imaginado, cuando cerraron la oficina, coincidieron en el elevador, se miraron los cuerpos, las ropas, se abochornaron, se sonrojaron y tuvieron que decidir actuar antes de que llegara la Duda a sentarse con ellos. Eligieron el motel equivocado. Entonces la Duda, con sus uñas pintadas de negro salió ebria, feliz y desnuda del cuarto del motel para dejar paso a la Certeza y sus pequeñas hijas.
     

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...