Ir al contenido principal

La brújula, la novela, Sabina y radio

Sabina

Como ya se había anticipado, viene el nuevo disco de Joaquín y luego de cuatro años sin tenerlo con novedades aparece en la página la lista de canciones que tendrá esta nueva producción. Y como era de esperarse, no le veo desperdicio.

Viudita de Clicquot
Cristales de Bohemia
Parte meteorológico
Ay! Carmela
Tiramisú de limón
Virgen de la Amargura
Agua pasada
Vinagre y rosas
Embustera
Nombres impropios
Menos dos alas
Crisis
Blues del alambique
Violetas para Violeta

La novela

Resulta que llegó a mi biblioteca el libro del Tira Guajardo, la nueva novela de Benjamín Valdivia, una obra de anticipación y demonios sueltos; se da por descontado que el autor es garantía y llama la atención el género al que atiende, el policiaco.

Otra novela

Hace poco fallaron el premio irreverentes de Novela (Madrid) y gratamente Chcucho Ortega, más conocido como Pterocles Arenarius quedó en el top ten del premio, de entre 174 trabajos. Espero verla publicada.

Cine

La brújula la lleva el muerto es el trabajo que está realizando el Chango Pons y que luego de varios entuertos, meses, días, horas, etc. comienza el rodaje. Esperaremos entonces esa brújula con beneplácito.

Radio en podcast

La palabra es el tema central de toda radio y  Arturo Aguilar, vuelve a las andadas de producir radio en formato de podcast (o podcast en formato de radio) con sus siempre filosos tratamientos musicales y su búsqueda en las vanguardias exquisitas. Con guiones originales y de buena factura que se añoran en el cuadrante local que cada vez es más raquítico y mediocre.

Para escuchar su producción:

http://auramiles.podOmatic.com/entry/2009-10-10T16_14_22-07_00

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...