Ir al contenido principal

El festejo del libro y la lectura

Paso el comunicado de prensa de la FIL… sólo quedan unas preguntas que de verdad mueven el tapete.

¿Qué demonios hizo el Estado de Guanajuato y sus múltiples institutos culturales, universidades, radios culturales, editorial la rana y todo lo literaturoso para festejar el día del libro?… la respuesta es nada. 

Por mi parte estaba leyendo a Taibo II y regalé una rosa roja.

Ahí va, de verdad revísenlo y verán que la lección es convocar, sumar, no dividir, como siempre ocurre en estos lares.

Ayer, en México 7,714 lectores prestaron su voz para mostrar que en el país se lee y se festeja al libro. 68 municipios de Jalisco, la Ciudad de México y Mérida respondieron a la convocatoria de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y realizaron lecturas continuadas para celebrar el Día Mundial del Libro. Tan sólo en Guadalajara participaron 411 lectores en un maratón de lectura de 12 horas de los Cuentos de amor, de locura y de muerte del narrador uruguayo Horacio Quiroga.

En Guadalajara arrancó el acto a las 10:40 arrancó con las palabras de bienvenida de la Directora general de la FIL Guadalajara, Nubia Macías, quién cedió el micrófono al Rector general de la Universidad de Guadalajara para inaugurar la lectura. Luego, continúo Don Fernando del Paso, premio FIL de Literatura 2007; el Secretario de Educación de Jalisco, Miguel Ángel Martínez Espinoza y Carmen Aristegui, a través de un enlace telefónico.

La lectura se realizó en la Rambla Cataluña (a un costado del Paraninfo de la UdeG) y participaron 411 lectores con diferentes profesiones y edades, desde niños hasta ancianos; estudiantes, funcionarios, músicos, empresarios, actrices, periodistas, escritores, amas de casa etc. Red Radio Universidad de Guadalajara ambientó la lectura con sonidos incidentales. Además, la lectura fue trasmitida en directo por la Red, a través de sus siete estaciones, y a través de Internet en www.radioudg.mx.

La FIL Guadalajara regaló 822 libros. Cada uno de los lectores recibió un libro de Horacio Quiroga, el libro 20 años de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y una rosa, de acuerdo con la tradición catalana de Sant Jordi. Las flores fueron obsequiadas por el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la UdeG.

La difusión y promoción de esta actividad se realizó gracias al generoso apoyo que otorgaron los diarios El Informador, Público-Milenio, la Red Radio UdeG, grupo Promomedios Radio, las estaciones Radio Metrópoli, Máxima FM y Coca-Cola.

El año pasado, 6 mil 572 personas leyeron en 60 municipios de Jalisco, 363 de ellas en Guadalajara. Los autores que han sido leídos son Juan José Arreola (2002), Julio Cortázar (2003), Pablo Neruda (2004), Julio Verne (2005), Jorge Luis Borges (2006), Gabriel García Márquez (2007) y Agustín Yáñez (2008).

Entradas populares de este blog

Mateo la novela

El 41

Hoy por la mañana llegaron mis hijas con un pastel y una vela. Mi esposa me tomó de la frente   y me besó. Cantaron las mañanitas. Besos acaramelados, abrazos infinitos, brincos sobre mi cuerpo y la maravilla de un nuevo amanecer. Acto seguido, cuando comenzó el alboroto por acicalarnos para comenzar el día, llegó muy sigiloso, casi como para espantarme, el año 41. Entró con pisadas aterciopeladas para acomodarse en la casa modelo 73. Los 40 primeros, uno a uno se fueron recorriendo para dejar pasar a 41 que se colaba a la fiesta. Lo dejé pasar como si no me hubiera dado cuenta, haciéndome el loco. Llegó allí y se escondió entre los años más jóvenes, entre los años niños, sobre los adolescentes con alas en los pies. No hice aspaviento. Tomé el short, los tenis, la playera; amarré mi reloj de pulsera, cogí la gorra y una vez que estuve listo, salí del cuarto para desayunar con mi familia. Natalia y Sara reían. Merit comandaba la salida a la escuela. Yo lo miraba con el rabill...

LA NOVELA “MATEO”

Guanajuato, Gto., a 11 de enero de 2016.-  "Mateo" es el nombre de la primera novela del escritor y catedrático de la Universidad de Guanajuato, Ricardo García Muñoz. Dicha obra literaria recientemente fue publicada por La Rana, editorial del Instituto Estatal de la Cultura, bajo la colección "Autores de Guanajuato". En entrevista, Ricardo García, indicó que después de 25 años de ser un escritor dedicado al cuento, decidió realizar una novela que lo llevó a enfrentarse a diversos desafíos como narrador. Mateo es el personaje principal de la trama, la cual se desprende a partir de la escritura de un blog en internet. "Mateo es un adolescente que se presenta en la novela como un antihéroe –pero no como víctima- él hace una connotación del universo que lo rodea, en ese sentido, ve las cosas como una persona de su edad pero con una lente más grande", mencionó el autor. Además, García Muñoz explicó que la novela –ubicada en la ciudad de Guanajuato- cue...